El Estrecho es vía de comunicación

Trasladamos el mensaje de Monseñor Rafael Zornoza Boy, para el barco escuela de la paz que llegó a Ceuta demostrando que el Estrecho es vía de comunicación y encuentro.
«Queridos jóvenes, amigos procedentes de las distintas orillas del Mediterráneo:
Habéis llegado a Ceuta, una comunidad española en África. Por esta zona de tránsito entre Europa y África han pasado fenicios, griegos, cartagineses y romanos. Este pueblo pacífico y acogedor, amante de la convivencia, donde conviven los cristianos con musulmanes, hebreos e hindúes, ha entendido siempre que el estrecho es una vía de comunicación, no frontera de separación. Aquí, bañados por el Atlántico y el Mediterráneo, con una mirada abierta al mundo y a la fraternidad, se comprende muy bien al Papa cuando nos invita a tender puentes de unión entre las personas y los pueblos.
Presencia cristiana en Ceuta
La presencia cristiana en Ceuta es muy antigua, como lo atestiguan los restos de la Basílica Tardorromana, que se remonta a finales del siglo IV. Desde 1418 se venera esta imagen de la Virgen de África enviada por D. Enrique el Navegante, con el mandato de construir el Santuario que la acoge desde entonces, y que fue reconstruido en el s. XVII, y que progresivamente se ha ornamentado recogiendo en sus pinturas y retablos la devoción multisecular de los devotos de Nuestra Señora. Pero también es grande la veneración que sienten muchos ceutíes por cuantos cristianos que dejaron aquí su huella, como San Daniel y sus compañeros mártires –a quienes se rinde culto en la Catedral—, Santa Beatriz de Silva, San Antonio de Padua –venerado en su ermita del Monte Hacho—, y San Juan de Dios.
El Estrecho auténtica vía de comunicación
Estais haciendo la experiencia única, “a trining ship for peace”—un entrenamiento para la paz– en el espíritu de Bari, Florencia y Marsella. Es una peregrinación para encontrar los pueblos del Mediterráneo, y escuchar sus deseos de fraternidad.
Vosotros, jóvenes, tenéis que ser como el barco “Bel Espoir”, la esperanza del presente y del futuro. Os corresponde a vosotros dialogar desde vuestras distintas culturas.
Pedimos al Dios del bien y de la paz que abra vuestros corazones al amor, y seáis capaces de dialogar y de haceros constructores de la paz. Bienvenidos a Ceuta. Rezamos por vosotros. +Rafael

CONOCE MÁS: «Un rastro de esperanza tras la nave Bel Espoir», PINCHA AQUÍ