«Jesús, tierra de todos»: ejemplo de acogida al inmigrante

«He aprendido que la tierra donde uno es totalmente feliz no es un lugar, sino la persona a quien se ama», afirma Hugo, el niño protagonista del vídeo basado en hechos reales. Con tan solo 9 años, se ha sentido acogido por los niños de su colegio y, en especial por Mari Cruz, una carismática monja que dedicó su vida a los inmigrantes. Esta religiosa de la Compañía de María, a la que da vida Verónica Mengod, se hizo cargo de él cuando llegó recién nacido a España. Según testimonian en el vídeo los padres reales del niño, tuvieron que dejar al bebé en la patera cuando fue interceptada por la policía. Desde entonces, el niño pasó a la tutela de la religiosa.
El vídeo muestra de una forma entrañable la relación que se establece entre Hugo y Santi, un niño español que forma parte de la Infancia Misionera. A través de esta amistad, pone de relieve el lema de la Jornada de Infancia Misionera, que se celebrará el próximo 27 de enero: «Con los niños de Europa acogemos a todos como Jesús».
La finalidad de esta pieza audiovisual es despertar en los niños y adolescentes la capacidad para acoger a todos. El ejemplo que se ha utilizado es el del fenómeno de la inmigración, con la que se encuentran en el colegio. Acogiendo a los que no son como ellos, los niños se convierten en misioneros de la fe, en Infancia Misionera. Pero en esta ocasión, también está dirigida a padres, educadores, catequistas y sacerdotes, porque muestra cómo los valores que quiere transmitir Infancia Misionera solo se afianzan en los niños en la medida en que los adultos se los transmitan.
Para visualizar el video en nuestro canal de Youtube: http://youtu.be/GL0E2A25rQY?t=4s
También os dejamos el enlace para leer la Carta Pastoral de Mons. Zornoza con motivo del Día Mundial de las Migraciones, que se celebra este domingo 20 de enero. CARTA PASTORAL